¿Es posible una desdolarización en Venezuela?

ARCHIVO

El presidente Nicolás Maduro declaró recientemente que sigue apostando por una política económica que permita al país tener alternativas comerciales que lleven a una futura “desdolarización”. Pero, ¿es realmente posible lograrlo?

Luis Bárcenas, economista e integrante de la firma Ecoanalítica, manifestó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que es prácticamente imposible pensar en una Venezuela sin dólar, debido a lo que la moneda estadounidense ha sido adoptada como alternativa frente a la devaluación del bolívar.

«Hay que recordar que Venezuela ni siquiera está oficialmente dolarizada. Las razones esgrimidas para querer desdolarizar son un poco ambiguas para los que estamos en el país, pues el dólar ha contribuido a reducir la inflación», dijo. 

La iniciativa de desdolarización a la que hizo mención el presidente Maduro, está siendo llevada a cabo en Zimbabue, una nación africana ahogada por la hiperinflación. “El mundo llega a un momento en el que se cansa (de la política estadounidense con respecto al dólar). Además, van surgiendo nuevos poderes económicos, quizás esta iniciativa de Zimbabue –que nosotros saludamos- va en esa dirección”.

Bárcenas aseguró que un 65% de las transacciones que se hacen en Venezuela se ejecutan en dólares, siendo una razón más para pensar que no es posible revertir su uso de forma importante.

El economista también señaló que la mayoría de los venezolanos realizan sus transacciones a través de tarjetas internacionales, dólares en efectivo y Zelle, entre otros mecanismos.  

“Minimizar el uso del dólar en las condiciones actuales no es lo más idóneo, las personas no utilizan bolívares para gastar, sino para adquirir divisas”.

Asimismo, resaltó que el uso del dólar se redujo a finales del 2022 por la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y por eso muchas personas comenzaron a usar más bolívares que dólares de una manera transitoria.

Siga leyendo en El Estímulo