¿Es posible un milagro económico para Venezuela?

Inflación dolarización
ARCHIVO

La economía venezolana inició en 2013 una caída libre de la que expertos en la materia, indican que será complicado salir y requiere de mucho esfuerzo y políticas adecuadas. ¿Podrá Venezuela retomar la senda del crecimiento en las próximas décadas para un milagro económico que la lleve a equipararse con otras naciones?

El director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Manuel Sutherland, recordó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que la economía de Venezuela sufrió una caída del 75% entre 2013 y 2021.

“Es como si una persona de 100kg, reduzca su peso a 25kg”, dijo.

Asimismo, Sutherland explicó que, según cálculos matemáticos, se necesitaría un crecimiento interanual continuo del 5%, por lo menos por 30 años, para recuperar al menos la economía que se tenía en 2013. 

“El problema de la economía venezolana es que retrocedió de una manera muy grande, hubo años que cayó entre 18% a 21%, siendo desplomes enormes que se fueron acumulando, teniendo un impacto muy fuerte”, señaló.

El economista destacó la gravedad de la situación económica del país y afirmó que se necesitaría un “milagro económico para poder renacer de las cenizas”. 

“Si se logra tener una recuperación vertiginosa de dos dígitos de 18 o 20 % en un período breve, esos 30 años podrían achicarse y pudiéramos protagonizar el milagro económico más importante de los últimos 100 años”, explicó.

Sutherland destacó la particularidad de la crisis venezolana que no ha sido consecuencia de un conflicto bélico, considerándolo como “un caso atípico” económico. 

Siga leyendo en El Estímulo