Elsa Cardozo: Europa reconoce a dirigencia opositora pero no un gobierno interino

Desde la publicación del pronunciamiento de la Unión Europea sobre Venezuela, se levantaron muchas teorías. El bloque dejó de reconocer a Juan Guaidó como presidente interino pero mantuvo su respaldo a la Asamblea Nacional del 2015, de mayoría opositora, como única instancia de origen legítimo en el país.

Elsa Cardozo, internacionalista y doctora en relaciones internacionales de la UCV, aseguró que esa declaración hay que analizarla en varios frentes. “Ha dado una continuidad relativa en su posición desde 2019, que es no reconocer la elección presidencial del 2018. Reiteró la legitimidad de la AN del 2015 apoyando a la directiva y demás diputados, pero sin reconocer al presidente interino”.

La experta aseguró que “no hay un reconocimiento a la continuidad de la presidencia interina pero sí respalda a la dirigencia opositora y a Juan Guaidó. Estos dirigentes han sido duramente afectados por la represión en los últimos días”.

España es uno de esos países que ha variado su discurso en cuanto a Venezuela. Para Cardozo, el mayor problema se da porque la UE esperaba que la solución política a la crisis venezolana se produjera antes de que terminara el período de la Asamblea Nacional del 2015.

“España se sumó en 2019 a 24 países de la UE que reconocieron al presidente interino Juan Guaidó, excepto Italia y Chipre. Pero esos gobiernos ahora han modificado esa posición en cuanto al reconocimiento del gobierno interino alegando complejidades jurídicas, también son políticas. Esas complejidades ya se habían visto en la visita a España de Guaidó. Aun así siguen afirmando que la elección del 6 de diciembre no contribuyó a la resolución de la crisis sino que la hizo más difícil de resolver”.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.