Educadores están en las calles en pie de lucha ¿Qué reclaman?

El rosario de penurias que deben enfrentar los educadores, personal administrativo y obreros para echar a andar la educación en Venezuela es extenso. El alto índice inflacionario experimentado en el segundo semestre del 2022 fue la gota que derramó el vaso para que los maestros decidieran salir a las calles a reclamar una mejor calidad de vida.

Sin mayor articulación, más que la convocatoria de boca en boca y por redes sociales, los docentes exigieron una contratación colectiva que les dote de condiciones favorables para trabajar. Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital y Gricelda Sánchez, líder sindical de los maestros, explicaron en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, las razones para alzar la voz.

“Queremos que nuestro salario alcance para cubrir la canasta alimentaria, no puedo decir monto porque con el dólar criminal que amaneció sobre los 18 bolívares nunca se sabe. Tenemos un sueldo de hambre y mientras pensábamos que la ministra Yelitze Santaella se reuniría con la Federación no lo hizo”, explicó Machado desde una protesta en la que hicieron un “velorio” al salario y los servicios básicos.

Los educadores señalaron que se sienten engañados por el contrato colectivo vigente, también con las condiciones en las que se encuentran las escuelas públicas, muchas de ellas sin el servicio básico de agua cuando la pandemia no ha terminado.

“En el mes de diciembre el gobierno entregó la propuesta de contratación colectiva y luego salió a decir que no había plata, eso es una burla para los trabajadores. Nosotros queremos calidad de vida, pero también educativa, los centros se están cayendo y eso que tuvieron dos años de pandemia para repararlos”.

Machado también llamó la atención por la medida recién tomada por el Ministerio de Educación que modifica el horario de las escuelas. “El gobierno quitó las escuelas bolivarianas y volvimos a lo de antes, al doble turno. Con esto se están lavando las manos para no encargarse del PAE, que tampoco estaba llegando, esa medida fue inconsulta”.

Continúe leyendo la entrevista en El Estímulo.