Dirigentes sindicales aseguran que el gobierno mató el salario

ARCHIVO

Por primera vez en más de 100 años, un gobierno venezolano no aumentó el salario mínimo el 1 de mayo, lo que motivó a que distintos gremios continuaran sus acciones de calle reclamando por una remuneración acorde con la situación del país. ¿Cómo queda el ingreso de los trabajadores? ¿Qué se puede esperar para lo que resta de 2023?

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital, manifestó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que el presidente Nicolás Maduro, con la negativa del aumento, “mató el salario mínimo”.

“También mató las prestaciones sociales, los contratos colectivos, además de los gremios y sindicatos, cuando decidió que se entenderá solo con la Central Bolivariana”, explicó Contreras, quien además agregó que el presidente mintió en su discurso del 1 de mayo al decir que el pago de cesta ticket sería de 40 dólares y la Gaceta Oficial señala que son mil bolívares.

A pesar de la expectativa por un aumento del salario mínimo, el mismo se mantuvo en 130 bolívares mensuales mientras que el llamado “Bono de Guerra” pasó a 20 dólares mensuales. Un día después, el primer mandatorio anunció que se incrementaría 10 dólares más para un total de 30.

Contreras consideró que la inflación y la devaluación de la moneda impactarían en el “Bono de Guerra” por lo que ocurriría lo mismo que con el salario mínimo decretado en 2022. “Al aumentarse a 130 bolívares eso equivalía a 30 dólares, pero luego de algunos meses ya eran 5 dólares”.

Sigue leyendo en El Estímulo