
Dory Toribio, periodista del Washington Post, indicó que “la desinformación no busca que se crea en una sola verdad, busca que no se crea en ninguna”. Esta frase encierra la gravedad de las consecuencias que tiene la desinformación, sobre todo en sociedades con tantas limitaciones y censura.
Así lo entiende la periodista María Virginia Marín, directora ejecutiva y fundadora del Observatorio ProBrox. Ella explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que la desinformación busca crear desconfianza en los ciudadanos quienes ven como se restringen sus derechos digitales.
“En el contexto venezolano hoy, gran parte de la información que vemos en las redes no refleja la realidad del país. Afortunadamente resalto que, si bien los Estados o regímenes autoritarios utilizan estrategias para manipular la conversación en redes, esta se ha convertido en una herramienta fundamental para denunciar lo que se censura en los medios tradicionales”.
Marín indicó también que es importante alertar sobre las limitaciones que pueda haber en la libertad de expresión en línea. “Los derechos digitales son un derecho humano, así que tenemos que exigir que haya privacidad en la navegación en internet, no deber ser tomado como un privilegio”.
Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.