
Aunque no hay cifras oficiales por parte de la industria petrolera, reportes de prensa, investigaciones de diferentes organizaciones y versiones de trabajadores indican que se siguen presentando derrames de crudo en el país. Según Clima21, en lo que va de año se han producido hasta 44 accidentes, número similar al del año pasado a la misma fecha.
Alejandro Álvarez Iragorry, biólogo, ambientalista y Coordinador General de Clima21 indicó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que entre esos derrames registrados destacan los puntualizados en estados como Portuguesa y Trujillo, además del Lago de Maracaibo que está siendo sometido a una peligrosa contaminación.
«Es importante destacar que no tenemos el total de derrames en el país sino los que pudimos registrar a partir de los medios de comunicación, denuncias realizadas a través de redes sociales y una red de propia. Debe haber muchísimo más que simplemente la empresa petrolera nacional no reporta«.
El informe presentado por Clima21 indica que el mes con mayor cantidad de derrames fue enero con 15, mientras que en abril y mayo se reportaron 7 cada uno. “A pesar de ello se desconoce la cantidad real de derrames, sus características y acciones que pudo haber realizado esta empresa para atender las contingencias”.
Álvarez Iragorry hizo referencia a los derrames que afectaron a Portuguesa y Trujillo, estados que no habían aparecido en informes anteriores. “Esto no quiere decir que no haya pasado antes. El caso de Trujillo tiene que ver con un accidente en la costa del Lago de Maracaibo, mientras que el de Portuguesa sí es un derrame en un oleoducto que pasa por la zona”.
Siga leyendo en El Estímulo