
Según el Informe sobre Burocracia en América Latina para el 2022, Venezuela ocupa el último lugar al ser el país con más horas invertidas en el cumplimiento de trámites regulatorios. Este estudio preparado por el Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice) puntualiza que las empresas deben destinar 1.062 horas anuales en gestiones burocráticas, una cifra alarmante.
Así lo explicó la economista Sary Levy, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. Allí la experta explicó los datos que arrojó el estudio y puntualizó las consecuencias que tiene sobre la economía.
“Según el Índice de Burocracia en América Latina en 2022, que incluyó 11 países de la región, Venezuela ocupa el último lugar con 1.062 horas anuales destinadas por pequeñas empresas y distintos sectores de la economía, a cumplir los trámites burocráticos. Esto representa el 60% del tiempo laboral de un trabajador en el año”.
La muestral de la serie es de 500 horas al año, por lo que la cifra arrojada por Venezuela representa el doble de ese dato. “Esto incluye trámites administrativos del empleo, operaciones y otros de distinta naturaleza. Tiene que ver con gestión de salarios, contribuciones obligatorias, contrataciones y despido de personal pero también incluimos impuestos, pagos, certificaciones obligatorias y servicios externos para cumplir regulaciones”.
Los efectos negativos que la burocracia tiene en la economía son varios. Levy indicó que la misma debilita en mayor medida a la pequeña empresa formada principalmente por el emprendimiento. “Además, esta carga desproporcionada genera desconfianza y otros incentivos perversos que favorecen la corrupción, debilitando la confianza”.
Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.