
El sector comercio y servicios no ha podido adaptarse al cobro del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. La poca claridad, además de la importante inversión en máquinas fiscales, ha hecho que los comerciantes se estén arriesgando a multas si no enteran el impuesto al fisco.
Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aseguró en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que el 75% del sector no está preparado para cobrar este impuesto.
“Estamos en proceso de cobrarlo. El 75% de los comercios no están preparados para cobrar este impuesto por problemas técnicos y falta de claridad. Incorporar la variable dentro de la facturación crea una implicación a la hora de enterar ese impuesto al fisco. Eso requiere de cambios de índole técnica, en las cuentas por pagar, entre otros”.
Otro de los grandes desafíos que están enfrentando los comerciantes se refiere a la inversión necesaria para cumplir con el cobro. “Tenemos una gran necesidad de máquinas fiscales porque algunos no las tienen, no todas las empresas por sus características y volumen requerían de máquinas, por eso no las compraron antes. En este momento las empresas sí necesitan adquirirlas”.
Pero el costo de las máquinas fiscales es elevado. “Las empresas que ya tenían han tenido que incorporar ese elemento adicional a la factura, pero otras cuyas máquinas no se les puede hacer ese tipo de adaptación deben cambiarlas. El promedio del costo de una maquina es de mil dólares, pero hay grandes cadenas que deben invertir hasta 500 mil dólares porque tienen varias máquinas en distintas sucursales”.
El director de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, declaró al Sol de Margarita que un software para esas máquinas está entre los 400$ y 600$. “Comprar una máquina nueva está cercano a los 1.000$. Es una inversión importante. En Nueva Esparta un supermercado mediano puede tener 20 o 30 puntos, pero hay otros que tienen hasta 70. En cada punto de pago debe haber una máquina fiscal. Es una inversión significativa”.
La entrevista completa la consigue en El Estímulo.