Codhez: proteína animal duplicó su precio desde marzo en el occidente del país

El impacto de la inflación se sigue sintiendo, sobre todo en los precios de los alimentos. Según el monitoreo que hace en cuatro estados del occidente la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia, la canasta alimenticia de 25 productos fue más costosa en San Cristóbal, ciudad donde se ubicó en 419 bolívares, siendo la proteína animal la de mayor alza.

Así lo explicó en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, Loiralith Chirinos, quien es coordinadora de documentación de la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia. Detalló cuál fue la canasta más costosa en la segunda quincena de julio en 4 áreas geográficas, el área metropolitana de Maracaibo, Costa Oriental del Lago, San Cristóbal y Barquisimeto.

“La canasta alimentaria de mayor precio resultó ser la de San Cristóbal con un promedio de 419 bolívares, unos 72,29 dólares, esto tomando en cuenta los 25 productos que monitoreamos. En julio tuvo un incremento de 6,49% al pagar en bolívares y 3,92 en dólares. Pero también promediamos el pago cuando es en pesos colombianos y allí tiene un valor de 285.717,20 pesos”.

En lo que respecta al área metropolitana de Maracaibo, Chirinos apuntó que el monto global fue de 390,98 bolívares, lo que representa un aumento significativo tomando en cuenta que para finales del mes de marzo valía 298,88 bolívares. “Esto es muy representativo si tomamos en cuenta el bajo poder adquisitivo del venezolano”.

Entre los productos que evidenciaron mayor incremento encontraron que en la Costa Oriental de Lago un kilo de plátanos pasó de 1,27 dólares a 1,67, el queso en San Cristóbal se ubicó en 5,83 dólares, representando el 25% del salario mínimo mensual.

“Estos precios despiertan gran preocupación porque limitan la posibilidad de acceso para una buena parte de los venezolanos que no cuentan con un buen poder adquisitivo”, argumentó Chirinos.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.