Christi Rangel: la reconversión se dará en pleno ejercicio fiscal

Aunque una fuente le indicó a Bloomberg que la reconversión monetaria en Venezuela se daría en agosto, la administración de Maduro confirmó que llegará en octubre. A partir del primer día del mes 10, el bolívar tendrá seis ceros menos, en los que será su tercera modificación en los últimos 13 años.

El Banco Central de Venezuela (BCV), en un escueto comunicado, se limitó a informar la fecha de entrada en vigencia de la reconversión. Sin mayores detalles, la incertidumbre corre por las calles venezolanas.

La última reconversión fue en 2018, para entonces se conoció el “Bolívar Soberano”. Tres años después, la hiperinflación provocó que los ceros que se le eliminaron regresaran. Ahora la moneda nacional mirará hacia la digitalización.

Para la economista Christi Rangel (@libertariaula), profesora de FACES-ULA, coordinadora regional de Transparencia Venezuela y miembro de la Coalición Anticorrupción, esta reconversión no tiene, hasta ahora, mayores ventajas con respecto a las anteriores.

“Sí hay una gran diferencia con la del 2008, la primera, y está en las formas y el contexto económico. Para ese momento, hubo planificación. Una campaña de información a la población y eso facilitó la transición. Además entró en vigencia al inicio del ejercicio fiscal, pero tanto en 2018 como ahora, llega con 2 meses de antelación a su puesta en marcha y en pleno ejercicio fiscal. Esto complicará las adecuaciones del sector financiero y al empresariado en sus procesos contables”, resaltó.

Rangel recuerda que otro de los aspectos importantes fue la cifra de inflación: “Para 2008 era alta pero no superaba los dos dígitos. Así que no veo alguna ventaja para esta reconversión o no identifico alguna referencia positiva en comparación a las otras dos”.

Siga leyendo el artículo en El Estímulo.