
La producción y el consumo de leche y carne en Venezuela se ha ido reduciendo como consecuencia de la crisis. El bajo poder adquisitivo, problemas estructurales y, desde hace algunos años, la escasez de combustible, provocó que se consuma, por ejemplo, menos leche per cápita que en Cuba.
Así lo explicó Carlos Odoardo Albornoz (@carlosoalbornoz), presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), quien además aseguró que esa industria se ha visto muy afectada por el tema de la escasez de combustible que se vive en el país. El representante también puntualizó los desafíos que enfrentan los productores frente a la dolarización y la inflación.
“La carne se dolarizó hace unos 15 meses atrás. Se estandarizó el valor de un dólar por kilo de un toro gordo. Eso está lejos de los niveles internacionales y se debe, principalmente, al bajo consumo. Mientras que en Colombia se consumen 17 kilos de carne anual, en Uruguay y Argentina 40, en Venezuela se consumen 3 kilos; eso es el 7% de la media en Paraguay”.
Pero el panorama negativo de la carne no le es ajeno a la leche. Albornoz indicó que, según cifras de Invelecar, el consumo de leche en Venezuela está entre 55 y 58 litros por año, mientras que en Cuba es de 65 litros. “La FAO recomienda que se consuman 120 litros por año”.
Siga leyendo el artículo en El Estímulo.