
Un grupo de aerolíneas internacionales se han reunido con el INAC para volver a volar a Venezuela. La crisis económica y la pandemia provocaron la marcha de muchas de ellas, pero su posible regreso tiene a la expectativa al sector turismo en un país con maravillas naturales, pero con una muy baja cifra de turistas extranjeros.
Así lo explicó Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), para el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. Furnari apuntó que esperan que el aumento en el número de vuelos internacionales beneficie al turismo y al sector privado.
“Vemos con buenos ojos lo referente a la reactivación de las rutas que teníamos antes de la pandemia. El INAC se ha reunido con varias aerolíneas que le han solicitado volver a Venezuela como por ejemplo TAP que ya vuela a Portugal, Air France quiere reactivar la ruta Caracas-Paris. Pero también hay otras como Avianca, Gol, Aerolíneas Argentinas que pueden regresar”.
Furnari agregó que Conviasa ha comenzado a atender otras rutas que ha elevado la conectividad del país. “Tiene vuelos directos a Rusia, México, también se habla ir sin escala a Doha en pleno Mundial de fútbol, lo que nos permitirá vender paquetes deportivos. Recientemente se abrirán rutas a Cuba, San Vicente y las Granadinas y próximamente se le podría sumar Nigeria e Irán para el segundo semestre del año”.
Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.