
Nancy es un nombre ficticio para proteger la identidad de una mujer oriunda del occidente del país a la que se encomendó una dura tarea, llevar a su sobrina de 8 años hasta los Estados Unidos para reunirse con su madre. La travesía estuvo llena de obstáculos que la llevaron a caer secuestrada por el Clan del Golfo y finalmente, a ser expulsada de Estados Unidos.
Esta historia fue escrita por el periodista Gustavo Ocando Alex para La Voz de América y representa la realidad de muchos migrantes, una diferente a lo que se ve en los videos de redes sociales. Una que casi les cuesta la vida y que dejó profundas cicatrices tanto en ella como en su sobrina, ahora en manos de su madre, pero bajo tratamiento psicológico.
“En esta historia todo marchó mal desde el principio. Les cobraron 4 mil dólares por unas visas mexicanas falsas para que volaran desde Colombia y al final les pidieron que no las usaran porque un lote de personas cayó en manos de migración de ese país al ver que tenía una anomalía”, contó Ocando en una entrevista para el portal @migramonitor.
Ocando entrevistó a “Nancy”, de 34 años, ya de regreso a Venezuela. Esta mujer, con problemas de salud que le dejó la travesía, le contó que tuvieron que abordar dos lanchas desde San Andrés hasta Nicaragua, en la primera se bajó porque había aproximadamente 40 personas en un espacio para 10. Esa embarcación nunca fue localizada luego de zarpar.
Apenas al llegar al sur de México, a la ciudad de Tapachula, “Nancy” y su sobrina fueron secuestradas por sujetos armados que se identificaron como integrantes del Clan del Golfo. En sus manos estuvieron 21 días hasta que le fue suministrado un teléfono para contactarse con la madre de la niña en Estados Unidos. “Tienes hasta las 11 de la noche para conseguir 8 mil dólares”.
“Lo curioso de esta situación es que, según me cuenta Nancy, al caer en manos del Cartel del Golfo, le mostraron fotografías de ellas dos saliendo de su casa en el occidente venezolano. El coyote contratado no volvió a aparecer y todo indica que hasta pudieron hacerle un estudio socioeconómico para constatar que podían pagar rescate”.
Siga leyendo en El Estímulo