
Luis Arturo Bárcenas, economista senior de Ecoanalítica, explicó el fenómeno que ha sorprendido a más de un venezolano: Los precios en dólares también aumentan. Entonces, la capacidad de compra se ha reducido en gran parte de la población, tanto en bolívares como en divisas.
“Según nuestros estudios de enero a septiembre, lo que se pagaba con un dólar el año pasado ahora se paga con 1.30. Esto a pesar de que el proceso de hiperinflación ha sido menos agresivo que en otros años y eso se debe un poco a la ralentización o desaceleración del ritmo de crecimiento de precios durante este año”.
¿Por qué suben los precios en dólares?
El economista asegura que el tipo de cambio ha tenido ciertas limitaciones para su crecimiento en comparación con años anteriores, incluso, no le ha permitido que iguale a la inflación.
Esto es lo que llamamos fenómeno de apreciación real y tiene que ver con que el tipo de cambio ha mostrado un incremento por debajo del aumento en el precio de los bienes y servicios locales.
Luis Arturo Bárcenas
El fenómeno que experimentan los venezolanos cuando sale al mercado a adquirir productos tiene su base en las distorsiones que muestra la economía nacional.
“Estamos en un entorno donde los hogares disponen de menos recursos para adquirir divisas, no solo por la hiperinflación que hace que el que gane en bolívares se le deprecien, sino que dispone de menos créditos. Los bancos están atados a una política de encaje legal que les obliga a tener el 90% de sus depósitos en las arcas del BCV. Los bancos no pueden ofrecer créditos como en otros años, muchos de ellos se usaban para adquirir divisas”.
Prosigue leyendo la entrevista en El Estímulo.