Ana Carrasquero: las expropiaciones disminuyeron la economía nacional

La devolución en días recientes del Sambil La Candelaria a sus dueños, despertó la esperanza de muchos empresarios que se vieron afectados por la política de expropiaciones de poder recuperar su propiedad. Pero a más de 14 años desde el inicio de la misma por parte de Hugo Chávez, la economía sigue mostrando heridas por esa medida.

Ana Carrasquero, socióloga y coordinadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, explicó en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que las consecuencias de las expropiaciones las vemos en cada cola que hacemos y en cada desabastecimiento que sufrimos.

“En el Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice hemos hablado con datos que lo sustentan. El proceso de expropiaciones que se inició en la administración de Hugo Chávez fue un ataque sistemático al derecho de propiedad, las consecuencias de esa política pasa por la emergencia humanitaria que sufre el país. El desabastecimiento y la escasez de ahora tiene que ver con lo que empezó en ese período”.

Carrasquero expuso el proceso que se vivió en la primera década del siglo. “Arrancó con la Ley de Tierras y su brazo ejecutor fue el Inti, luego se movió a la industria, agroindustria y después con la Gran Misión Vivienda, se atacaron los terrenos e inmuebles urbanos”.

Ya con Hugo Chávez fallecido, su sucesor continuó esa política. “Nicolás Maduro utilizó la Ley de Precios Justos con el Sundee como brazo ejecutor, así que no podemos olvidar que en cada cola y escasez que hayamos vivido, en cada vicisitud que atravesamos hay una afectación al derecho de propiedad. La disminución de la economía está marcada completamente por esa política”.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.