
De acuerdo con un Estudio Nacional de Caracterización Socio Alimentaria de Comunidades Rurales en Venezuela, el acceso a alimentos de estas comunidades sigue siendo complicado y limitado. El cada vez más reducido poder adquisitivo, además del colapso de los servicios públicos, son factores que agravan la situación
Nerio Naranjo, coordinador de la Red Agroalimentaria de Venezuela, manifestó en el programa En Este País de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que el estudio fue aplicado a 110 comunidades rurales en todo el país para ver cómo es la realidad alimentaria de estas poblaciones.
Naranjo explicó que, según lo identificado, un componente del deterioro de la alimentación de estas poblaciones es que ha bajado la calidad del empleo.
“Decimos calidad del empleo en términos de salario fijo, de salarios estables, de salarios con beneficios. Notamos que entre un 32% y 42% de las comunidades han observado una caída del trabajo basado en salario fijo”, indicó.
«Notamos que entre un 32% y 42% de las comunidades han observado una caída del trabajo basado en salario fijo»Nerio Naranjo, coordinador de la Red Agroalimentaria de Venezuela
El también docente universitario dijo que esto ha generado un crecimiento del trabajo informal y cualquier actividad que este al margen de la norma, como lo es la reventa de gasolina, la tala de árboles para vender leña, entre otras.
“Todas esas otras actividades crecen bajo una condición económica de actividad informal o irregular, pues obviamente la consecuencia es baja calidad de vida y bajo acceso a los alimentos”, señaló.
Siga leyendo en El Estímulo