Alexander Campos: la migración interna está creciendo

Según organismos internacionales defensores de derechos humanos, la migración venezolana llegó a 6.8 millones repartidos por el mundo. Pero dentro del país también se viene dando el fenómeno de la migración interna, debido a que muchas personas están dejando el interior para irse al centro del país buscando ciertas condiciones que en sus lugares de origen ya no tienen.

Así lo explicó el sociólogo Alexander Campos, director del Centro de Investigaciones Populares, en entrevista para el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.

“La migración interna es una realidad que viene en aumento y sus motivos van variando de tiempo en tiempo y de una zona del país a otra. En unas partes se da como huida de la violencia, mientras que en otras tiene motivaciones de hambre. También hemos encontrado que en ciertas zonas se centra en la situación de servicios públicos o como prueba para irse definitivamente de Venezuela”.

Según Campos, la zona metropolitana de Caracas es la principal receptora de migrantes internos, seguida por el municipio San Francisco de Maracaibo y el estado Bolívar. “La capital del Zulia tiene la particularidad de que los migrantes llegan ahí huyendo del crimen organizado de ese mismo estado, mientras que en Bolívar no arriban a la ciudad principal sino a las zonas mineras”.

Las condiciones que buscan esto migrantes son diversas, van desde cierto tipo de seguridad hasta mejores salarios. “Algunos encuentran servicios públicos más estables como electricidad y gasolina que, aunque cara, se consigue en Caracas. Otros pueden alejarse del ataque del crimen organizado en sus zonas como los que llegan de Monagas y Sucre”.

Siga leyendo la entrevista en El Estímulo.