Alejandro Rísquez: ómicron no habría iniciado su propagación importante en Venezuela

Mientras que en muchos países los reportes indican que la variante ómicron ha disparado los casos de contagio por covid-19, en Venezuela se va en contravía. A finales del 2021 la cifra diaria superaba los mil casos, pero en los primeros días del 2022 apenas excede los 500. “Todavía pareciera que ómicron no ha comenzado su propagación importante en el país”. Así lo aseguró el médico pediatra y epidemiólogo, Alejandro Rísquez, en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría.

El galeno se apoyó en los reportes oficiales aunque acotó que las pruebas para detectar el virus son muy limitadas en el sector público.

“La experiencia que hemos tenido con ómicron es que, según datos oficiales, los casos vienen disminuyendo de manera importante, a pesar de que las pruebas PCR y antígenos son muy limitadas en el sector público. Las hacen en personas sintomáticas y hospitalizadas”.

Para el lunes 10 de enero, la autoridad de salud reportó 577 casos de covid-19, 570 de ellos importados y 7 comunitarios. “Vamos a esperar dos semanas porque de acuerdo a los registros oficiales estamos en la caída de la segunda gran ola pandémica nacional, que sería a niveles prepandémicos. En la zona urbana de Caracas se presenta la caída de la tercera gran ola, pero vamos a ver cómo se comporta ómicron ya que la experiencia en otras partes es que la transmisibilidad es importante”.

Precisamente esa velocidad de contagio se está viendo en países del primer mundo. Rísquez recordó que en Inglaterra prácticamente todos los casos que se están reportando son de la variante detectada en Sudáfrica. “En Estados Unidos, el 80% de los casos nuevos son de ómicron. La ventaja es que pareciera que la mayoría de los contagiados no se han complicado, pero el volumen es importante”.

Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.