Alejandro Rísquez: aparición de cepas del virus exige acelerar vacunación

Venezuela atraviesa por lo que muchos expertos han denominado una segunda ola de contagios de covid-19. Aunque las cifras oficiales son puestas en duda, ha sido sustancial el aumento de los contagios y las muertes con respecto al año pasado. La  aparición en el país de esas dos variantes exige dar celeridad a un plan de vacunación.

La vacunación en Venezuela comenzó sin información clara sobre el número de vacunas disponibles y la metodología de selección de las personas. También se han reportado casos de denuncias sobre venta de esas vacunas, que deben ser gratuitas, además de largas colas en los centros dispuestos para su aplicación.

Últimos de la fila

“Lo que conocemos hasta ahora son dos fases del plan de vacunación. No ha sido publicado por la vía oficial sino que se anuncia por los medios de comunicación. Vamos en la parte de atrás de la lista en cuanto a los países de la región. En el mejor de los estimados, estamos muy retrasados”.

Rísquez no se atrevió a calcular, al ritmo que lleva el proceso de vacunación, el tiempo que le requeriría a Venezuela tener un buen nivel de inmunización.

“Al desconocer el cronograma de arribo de vacunas es difícil hacer una predicción. Lo cierto es que hay que acelerar la llegada del mecanismo COVAX con las 5 millones de dosis que servirían para 2 millones 500 mil personas, Pero no hay claridad sobre cuando se le dará el visto bueno a este mecanismo”.

Lea el artículo completo en El Estímulo.