
Desde los mega apagones del 2019 la confianza en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) terminó de perder crédito. Prolongados cortes de luz, la mayoría sin programación, vienen afectando tanto a la economía como a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Según el Comité de Afectados por los Apagones, en lo que va de 2021 se han producido 152 mil 320 fallas. Los estados más críticos han sido Zulia, Mérida, Táchira, Guárico y Nueva Esparta, aunque también se han presentado en Caracas, ciudad de la que se decía no tener los problemas que padece la provincia con el SEN.
Aixa López (@aixacaracas), abogada y presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, desmintió en el programa En Este País, de la Red Nacional de Radio Fe y Alegría, que la capital no sufra de las interrupciones del sistema eléctrico. “Es un mito, en Caracas han aumentado los bajones a 5 o 6 diarios, lo que conlleva a daños a los electrodomésticos y demás. Caracas no está protegida ni blindada por lo endeble del SEN, está tan colapsado que no puede garantizar un servicio estable en ninguna parte”.
Según López, las parroquias de la capital que han sido más afectadas por las fallas son Altagracia, La Pastora y San Bernardino. La organización tiene reportes que indican que allí se vienen produciendo apagones diarios de hasta 5 y 6 horas.
Sobre el estado del SEN, la abogada dio algunas cifras que maneja su organización. “La capacidad instalada es de 37.140 MW, pero las hidroeléctricas solo aportan entre 7 y 8 mil MW al SEN cuando deberían sumar unos 16 mil. Las termoeléctricas tienen entre 80 y 90% de inoperatividad. Es por eso que en el interior del país hay racionamiento, que más que eso es administración de cargas”.
Expertos indican que parte de los inconvenientes que vienen teniendo las hidroeléctricas y termoeléctricas radican en la falta de planificación e inversión. “Varias de las turbinas de las hidroeléctricas están fuera de servicio por falta de mantenimiento o reposición de repuestos. Las termoeléctricas han tenido problemas con la escasez de diésel, si a eso le sumas las fallas de generación se hace imposible aportar la cantidad de MW que requiere el sistema para funcionar”.
Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.