
Ante la disyuntiva de comer o tratarse alguna patología de salud los venezolanos decidieron alimentarse. Esta afirmación se desprende del último informe de Acción Solidaria que encontró cómo los sectores más vulnerables de la población tienen que elegir entre sus prioridades al calificar como muy insuficientes sus ingresos.
Esto lo explicó el abogado Juan Rodrigues, integrante del equipo de exigibilidad de Acción Solidaria, en el programa En Este País, que se transmite por la Red Nacional de Radio Fe y Alegría. En este informe también se detalla como un porcentaje importante de las personas de la tercera edad tienen un empleo formal.
“Primero tenemos que destacar que un bajo porcentaje de las personas encuestadas tiene un empleo formal. Cerca del 40% están desempleadoas, los otros son empleadas del hogar, amas de casa o son personas que venden productos, ropa, desde sus casas. Eso tiene un impacto importante en el nivel de ingresos, beneficios laborales y seguridad social”.
Según el abogado, quien fue el coordinador de este estudio, el 61% de los encuestados califica sus ingresos como insuficientes o muy insuficientes, por lo que les alcanza para casi nada. “Por eso a la hora de priorizar los gastos prefieren comer que comprar medicinas. A eso le sumar que cada persona tiene al menos una que mantener, eso aumenta su carga”.
Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.