
Este 25 de octubre Venezuela reinicia clases presenciales luego de año y medio de suspensión por la pandemia. El presidente Nicolás Maduro aseguró que e53% de la población estaba vacunada, por lo que los alumnos podrían volver a las aulas, aplicando las medidas de bioseguridad.
Este regreso a clases era exigido por varios sectores del país. A pesar de que la medida fue celebrada por ese grupo, esos mismos también han llamado la atención para que sean atendidos muchos obstáculos para que este regreso a clases sea realmente seguro.
Ismardo Bonalde (@ijbonalde), presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, explicó el documento que publicaron recientemente donde se detallan los pasos, tanto en el plano educativo como epidemiológico, para que el regreso a clases no incida en el aumento de los contagios de covid-19.
“Uno de los aspectos importantes para el regreso a clases es la vacunación completa, con dos dosis, de docentes y personal administrativo y obrero. Ese tema es clave porque se ha dicho que la vacunación tiene un porcentaje elevado y no es así. Según los reportes recientes, tanto de la OMS como de la OPS, indican que solo 20% de la población venezolana está vacunada con las dosis, mientras que algunas instituciones locales aseguran que es de 16%”.
El plan de vacunación es uno de los puntos que la Academia sugiere para el inicio seguro de clase, pero hay más. “Es necesario el uso obligatorio de mascarilla en espacios interiores y exteriores, además se deben promover las actividades al aire libre para evitar aulas llenas. Igualmente es importante que cada institución tenga la potestad de evaluar el riesgo que tenga y pueda hacer un monitoreo mediante encuestas. Lo ideal sería que fuese mediante pruebas PCR, pero entendemos que es costoso y los planteles no tienen los recursos”.
Continúe leyendo el artículo en El Estímulo.